Directora del CB-UdeC y el Día Mundial de la Biotecnología: » el conjunto de ciencias que integran la Biotecnología ha permitido el rápido desarrollo de vacunas ante la crisis sanitaria»

junio 16, 2021

Directora del CB-UdeC y el Día Mundial de la Biotecnología: » el conjunto de ciencias que integran la Biotecnología ha permitido el rápido desarrollo de vacunas ante la crisis sanitaria»

Directora del CB-UdeC y el Día Mundial de la Biotecnología: » el conjunto de ciencias que integran la Biotecnología ha permitido el rápido desarrollo de vacunas ante la crisis sanitaria»

Fue en 1980 cuando la Suprema Corte de Estados Unidos autorizó la primera patente de un microorganismo genéticamente modificado correspondiente al trabajo del microbiólogo Ananda Mohan Chakrabarty, quien logró validar su innovadora indagatoria sobre una bacteria con facultad de degradar el petróleo crudo, y así evitar pérdidas.

El hito tuvo como fecha un 16 de junio, punto del calendario que la comunidad científica internacional adoptó como el Día Mundial de la Biotecnología.

A 41 años de este gran acontecimiento es que la biotecnología se sigue posicionando como un área importante y de alta influencia dentro de la academia, la empresa privada y todos los espacios públicos y estatales.

Sobre todo en medio de un contexto mundial marcado por un escenario sanitario adverso y que trajo consigo la aceleración de todas las ideas y trabajos de laboratorios concebidos para el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad actual.

Sobre esta fecha, la directora del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción, la Dra. Rosario Castillo dijo que «el rol de la biotecnología ha sido fundamental para el desarrollo de  diversas soluciones en el ámbito ambiental, la salud humana, la industria, las ciencias de los alimentos, el cuidado de la biodiversidad entre otros. El ejemplo cotidiano que hoy en día podemos observar todos, es cómo el conjunto de ciencias que la integran ha permitido el rápido desarrollo de vacunas ante la crisis sanitaria».

«Sin duda ha habido un acercamiento entre la biotecnología y la comunidad que ha llevado a entender más la importancia de esta área de gran aplicación. No obstante, aún hay mucho por hacer respecto a integrar sus diversas disciplinas al sector productivo, por ejemplo a través de procesos más amigables con el medio ambiente o la identificación de cultivos mas sustentables, especialmente respecto a efectos producidos por el cambio climático actualmente, o innovar  a través de la búsqueda de alimentos funcionales o a través de compuestos bioactivos de aplicaciones diversas», agregó.

Finalmente, la directora del CB-UdeC comentó que «ese es el trabajo que realizamos como Centro de Biotecnología hace casi 16 años, fomentando principalmente el uso sustentable de los recursos naturales de nuestra región  y de Chile, para beneficio de la sociedad».



Más noticias

Delegación de Agroforestal Agromen visitó el Centro de Biotecnología UdeC en el marco de proyecto Fondef sobre detección de Fusarium circinatum
Delegación de Agroforestal Agromen visitó el Centro de Biotecnología UdeC en el marco de proyecto Fondef sobre detección de Fusarium circinatum

agosto 22, 2025

Ver artículo completo
Café Científico reunió a la comunidad en torno a la microbiota humana y los probióticos
Café Científico reunió a la comunidad en torno a la microbiota humana y los probióticos

agosto 21, 2025

Ver artículo completo
Estudiantes de tercero medio del Colegio Almondale Lomas realizan pasantía científica en el Centro de Biotecnología UdeC
Estudiantes de tercero medio del Colegio Almondale Lomas realizan pasantía científica en el Centro de Biotecnología UdeC

agosto 20, 2025

Ver artículo completo