Centro de Biotecnología UdeC se hace presente en Expo Poster con investigación sobre suelos agrícolas y contaminación

octubre 01, 2025

Centro de Biotecnología UdeC se hace presente en Expo Poster con investigación sobre suelos agrícolas y contaminación

Centro de Biotecnología UdeC se hace presente en Expo Poster con investigación sobre suelos agrícolas y contaminación

La investigadora del Laboratorio de Microbiología de Suelos del Centro de Biotecnología se encuentra desarrollando el proyecto titulado “Evaluación de la presencia de microplásticos en cultivos de frutilla orgánica y convencional y su efecto en las propiedades del suelo” (Fondecyt Regular 1220425). La investigación busca entender cómo distintos manejos agrícolas -orgánico y convencional- influyen en la calidad del suelo y en las comunidades microbianas, considerando además la exposición a contaminantes como microplásticos y pesticidas y es una colaboración entre la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) de España y la Universidad de Concepción, liderada por el Dr. Raúl Zornoza y el Dr. Mauricio Schoebitz. 

En este contexto, Carla Sobarzo Palma, Ingeniera Ambiental y estudiante del Doctorado en Ciencias de la Agronomía UdeC, presentó los resultados de su investigación en la 10ª versión de Expoposter y Tesis en Tres Minutos. Su trabajo, realizado en colaboración con la UPCT, evalúa cómo el manejo orgánico vs. convencional en frutilla impacta en las propiedades del suelo y en las comunidades microbianas, considerando además la influencia de contaminantes como microplásticos y pesticidas.

“La idea surge debido a que tenía bastantes ansias de poder difundir más el trabajo que estoy realizando. A pesar de que uno participa en diversos congresos, creo que no es suficiente ya que el público al que llegan las exposiciones en esos contextos es algo limitado. En cambio, el hecho de que esta exposición haya sido más abierta permite que una mayor cantidad de personas pueda detenerse a mirar y preguntar acerca de los diversos trabajos que se expusieron durante la actividad”, comentó Sobarzo.

La investigadora destacó que instancias como la Expo Poster permiten no solo dar a conocer investigaciones, sino también acercar a estudiantes desde etapas tempranas de su formación universitaria a la ciencia aplicada.

“Creo que es sumamente relevante, de hecho, son el tipo de instancias que permiten que estudiantes de la universidad puedan tener un acercamiento desde sus primeros años de pregrado y no solamente llegando al final de las carreras”, señaló.

Finalmente, Sobarzo subrayó el rol del Centro de Biotecnología como un espacio clave para impulsar la ciencia interdisciplinaria y la divulgación.

“Me parece que entidades como el Centro de Biotecnología son de gran apoyo para poder interactuar con profesionales de otras áreas de la ciencia que te permiten ir colaborando y aprendiendo desde otros puntos de vista. Es de gran utilidad para poder generar interdisciplina y redes de colaboración que siempre son de ayuda al momento de desarrollar investigación científica”.

Con investigaciones como esta, el CB-UdeC reafirma su compromiso con la generación de conocimiento y el desarrollo de soluciones sostenibles para la agricultura y el cuidado del medioambiente.



Más noticias

Café Científico de noviembre explorará el origen de la vida desde una mirada astronómica
Café Científico de noviembre explorará el origen de la vida desde una mirada astronómica

noviembre 24, 2025

Ver artículo completo
Facultad de Agronomía y Centro de Biotecnología UdeC consolidan redes internacionales en torno a la vitivinicultura en climas fríos
Facultad de Agronomía y Centro de Biotecnología UdeC consolidan redes internacionales en torno a la vitivinicultura en climas fríos

noviembre 21, 2025

Ver artículo completo
Centro de Biotecnología UdeC destaca la presencia de dos proyectos propios entre los finalistas del programa Spinoff UdeC 2024
Centro de Biotecnología UdeC destaca la presencia de dos proyectos propios entre los finalistas del programa Spinoff UdeC 2024

noviembre 17, 2025

Ver artículo completo