julio 10, 2024
Durante los primeros días de julio de 2024, el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción recibió en sus instalaciones a la Ingeniera en Alimentos, Özge Güven, con el objetivo de aprender acerca de quimiometría y diversas técnicas que se aplican en el CB-UdeC.
Özge es también Master Student de la Universidad Técnica del Medio Oriente (METU) específicamente en Ingeniería en Alimentos y en la actualidad desarrolla funciones como Early Stage Researcher en el Proyecto Internacional SuChAQuality.
El principal propósito de visitar Chile y el CB-UdeC para la investigadora proveniente de Turquía es poder familiarizarse con nuevas técnicas de investigación:
"Una de las principales razones por las que vine a realizar labores al Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción es poder familiarizarme mejor con las técnicas de quimiometría, ya que en Turquía existe poca información al respecto, por lo que estoy realmente interesada en poder aprender acerca de ellas.
Hasta el momento el viaje ha sido bastante positivo, debido a que todas las personas que me han recibido lo han hecho de grata manera, lo que facilita mucho la estadía en un país distinto al mío".
Özge Güven estará realizando su visita de investigación en el Centro de Biotecnología a lo largo de dos meses, en donde continuará desarrollando funciones relacionadas al análisis y la investigación en el área de la calidad de los alimentos:
"Aquí en este Centro hay muchas opciones para poder analizar e investigar de manera óptima, especialmente en lo relacionado a técnicas de quimiometría y bioespectroscopía, por lo que es una opción excelente para venir a realizar investigación.
El Centro posee una gran capacidad de equipamiento para poder aprender y ganar experiencia en el uso de infraestructura que es nueva para mí, esto debido a que en el pasado no había tenido la oportunidad de poder manejar equipos como los que se encuentran acá en el CB-UdeC".
Como ya ha sido usual, Özge Güven formará parte del equipo de investigación liderado por la Dra. Rosario Castillo, a lo largo de su estadía en Concepción, lo que se traducirá en una experiencia de aprendizaje que se espera continúe repitiéndose entre las entidades adscritas al proyecto SuChAQuality.