enero 27, 2025
Del 20 al 24 de enero de 2025, se realizó una nueva versión de la Escuela de Verano de postgrado de la Universidad de Concepción, en el que sellevó a cabo el curso de "Uso de Tecnologías de Secuenciación Masiva en Metagenómica y Análisis de Proteínas" entre la Facultad de Ciencias Forestalesen el Centro de Biotecnología.
En un formato teórico-práctico, el curso tuvo como objetivo principal profundizar en las bases de la secuenciación masiva, la bioinformática y sus aplicaciones en estudios de metagenómica y expresión de proteínas. Se revisaron los procesos biológicos mejor caracterizados en plantas mediante estas técnicas, haciendo énfasis en las herramientas bioinformáticas y analíticas de vanguardia.
El programa permitió a las y los participantes adquirir herramientas clave para analizar y seleccionar información crítica proveniente de fuentes validadas sobre bases genómicas, secuenciación y análisis de datos en plantas. Además, se enfocó en la interpretación de resultados derivados de técnicas de secuenciación masiva, metagenómica y bioinformática. También se buscó que los participantes comprendieran los fundamentos de la expresión de proteínas y sus aplicaciones en plantas, así como la redacción de informes utilizando terminología y procedimientos estándar para estudiosómicos. Finalmente, el curso fomentó la capacidad de exponer resultados y conclusiones ante sus pares, promoviendo el intercambio de conocimientos.
El curso contó con la participación de destacados investigadores e investigadoras:
Dr. Frank M. Solano – Universidad Nacional de Costa Rica
Dra. Sofía Valenzuela – Facultad de Ciencias Forestales y CB-UdeC
Dra. Martha Hernández – Facultad de Ciencias Forestales y CB-UdeC
Dra. Marta Fernández – Facultad de Ciencias Forestales y CB-UdeC
Dr. Karel Vives – Facultad de Farmacia y CB-UdeC
Dra. Paula Aguayo – CB-UdeC
La coordinadora del curso, Dra. Sofía Valenzuela Águila, indicó:
“Realizar este tipo de curso, permite actualizar los conocimientos en nuevas tecnologías yanálisis de datosómicos. Los y las participantes del curso han estado muy motivados, ya que les ha permitido aplicar este conocimiento al desarrollo de sus trabajos.A su vez, siempre es positivo generar nuevas instancias de colaboración, y estamos coordinando otras actividades a realizar con el Dr. Solano, durante este año”.
El Dr. Frank Solano destacó la riqueza del intercambio académico que se genera en estas instancias:
“Este tipo de cursos son de las mejores oportunidades para compartir conocimientos, en este caso, sobre el análisis de secuencias de ADN. He observadoque, dependiendo del lugar de trabajo o de estudio de cada participante, se abordan los mismos análisis mediante procedimientos distintos. Comprender esta diversidad en los flujos de trabajo es clave para que, en futuras investigaciones, los participantes puedan explorar alternativas que optimicen sus resultados.”
Se espera que esta alianza entre la Facultad de Ciencias Forestales y el Centro de BiotecnologíaUdeC continúe fortaleciéndose, promoviendo nuevas oportunidades para la formación de capital humano y la vinculación con entidades dedicadas a la investigación, la ciencia y el sector productivo tanto a nivel nacional como internacional.